Etapa Lekeitio-Gernika Cicloturismo/Gravel

Dificultad Física: Exigente

¿Qué es IBP index?

IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta.

Este índice es muy útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí.

Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa)

Relación entre preparación física e índice IBP.

IBP-Index 84

Ciclabilidad: 100 %

Distancia: 36,13 km.

Desnivel Positivo: 717 m.

Desnivel negativo: 710 m.

D. Positivo: 717 m.

D. Negativo : 710 m.

Dificultad Física: Exigente

Ciclabilidad: 100 %

Desnivel Positivo: 717 m.

¿Qué es IBP index?

IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta.

Este índice es muy útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí.

Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa)

Relación entre preparación física e índice IBP.

IBP-Index 84

Distancia: 36,13 km.

Desnivel negativo: 710 m.

wikiloc
APP Wikiloc
5/5

Los enlaces y variantes del mapa son de la versión BTT 

Esta esta etapa es por el Camino del Lea, con buen firme pero en un par de sitios igual tenemos que desmontar y empujar la bici (Tramos muy cortos) Si vamos muy cargados o con remolque se puede ir hacia Aulesti por carretera. El resto de trayecto es por carreteras de poco trafico, pista hacia el Bosque de Oma, y caminos con buen firme por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Abandonamos Lekeitio y vamos hacia Aulesti siguiendo el Camino del Lea. Después de haber rodado tranquilamente por el precioso Camino del Lea, nos tocará remontar una duras rampas para subir hacia Nabarniz, pasando por los barrios de Narea, Lekerika, y Merika.

Seguimos por la BI-3242 durante aproximadamente 2km. hasta encontrar a nuestra derecha una pista que nos llevará a visitar el Bosque Pintado de Oma. NOTA: Junto a este desvío también hay una carretera que nos llevará a Oma (Pueblo) y es recomendable cogerla si vamos muy cargados o con remolque. Antes de llegar al pueblo encontramos a la izquierda la entrada al Bosque de Oma. Si seguimos el track por pista hacia el Bosque de Oma, nos tocará “descabalgar” la bici para bajar unas escaleras hacia el interior del bosque, pero son pocas y vale la pena el pequeño esfuerzo para visitar el Bosque Pintado. Entramos en un enclave singular conocido como el Bosque Animado.

Creado en 1984 por el escultor y pintor bilbaíno Agustín Ibarrola. Este bosque encantado es un espacio mágico que apunta una nueva relación entre naturaleza y arte. En él, el artista dejó huellas en árboles y piedras, con el propósito de unir el trabajo de los ancestrales artistas del Paleolítico con la tendencia moderna del land art, una corriente artística que trabaja directamente sobre el entorno natural, siendo el propio paisaje el lienzo del pintor. De esta forma, Ibarrola se limitó a pintar la superficie de los pinos, consciente de que el soporte que utilizaba no es inerte como el lienzo.

La mayoría de las figuras se reparten entre diferentes árboles, situados en distintos planos de profundidad. Así, Ibarrola, al cubrir de colores y de vida cientos de pinos, compuso un inmenso lienzo que cada visitante puede recomponer jugando con las perspectivas mientras camina. Nos encontramos ante la posibilidad de construir una obra personalizada por medio de las decisiones que tomamos en el interior del bosque, caminar por uno u otro sendero, mirar en diferentes direcciones… Existe, por lo tanto, un bosque diferente para cada uno de los que lo visitan.

Atravesamos el bosque y por el valle de Oma seguimos hacia Kortezubi, donde sin llegar al pueblo podemos visitar la Cueva de Santimamiñe. Yacimiento arqueológico mas importante de Bizkaia, declarado en 2008 Patrimonio de la Humanidad. Si nos apetece, aquí mismo podemos darnos un “homenaje” visitando en el Restaurante Asador Lekiza.

Continuamos la marcha hacia Gautegiz Arteaga, y entramos de lleno en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, donde pedalearemos disfrutando de su entorno, veremos el Castillo de Arteaga, y haremos una visita obligada al Urdaibai Bird Center.

Seguimos hacia Kortezubi y Gernika pedaleando por el estuario de Urdaibai.

NOTA: En Kortezubi el track sigue por un bonito camino que termina en unas escaleras, pero se pueden superar empujando la bici. Si vamos muy cargados en Kortezubi, podemos seguir por carretera unos metros hasta encontrar una pista asfaltada a nuestra derecha, que nos llevará de nuevo ha conectar con el track.

Algunas imágenes pertenecen a la versión BTT

Galería de Imágenes

Servicios que podemos encontrar en esta ruta:

¿Dónde dormir?

Talleres

5/5
Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter

Puedes seguir la ruta con el móvil descargandote la app de Wikiloc.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad