Circular Costa de Vizcaya

Dificultad Física: Exigente

¿Qué es IBP index?

IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta.

Este índice es muy útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí.

Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa)

Relación entre preparación física e índice IBP.

IBP-Index 298

Ciclabilidad: 95 %

Distancia: 153 km.

Desnivel Positivo: 3.045 m.

Desnivel negativo: 3.045 m.

D. Positivo: 3.045 m.

D. Negativo : 3.045 m.

Dificultad Física: Exigente

Ciclabilidad: 95 %

Desnivel Positivo: 3.045 m.

¿Qué es IBP index?

IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta.

Este índice es muy útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí.

Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa)

Relación entre preparación física e índice IBP.

IBP-Index 298

Distancia: 153 km.

Desnivel negativo: 3.045 m.

wikiloc
APP Wikiloc
5/5

Aprovechando la última etapa de Vuelta a EuskadienBTT (Gernika-Bilbao) y la variante por la costa entre Bilbao y Gernika, hemos creado una bonita circular que te llevará a conocer sitios tan impresionantes y diferentes como pueden ser: Museo Guggenheim, Puente Colgante, acantilados de Uribe Kosta, Plentzia, Castillo de Butrón, Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Faro de Matxitxako, Bermeo, Mundaka, Reserva de la Biofera de Urdaibai, Castillo de Arteaga, Bosque de Oma, Gernika, Casa de Juntas, Instalaciones Athletic Club, Atxanda…

Una ruta perfecta para iniciarse en los viajes en bicicleta de varios días, y conocer buena parte de los puntos de interés turístico y naturales de la costa vizcaína.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO: Empezaremos en el Museo Guggenhein y por carriles bici iremos hacia el Palacio Euskalduna, Deusto y Sarriko. Hasta que construyan el carril bici proyectado, seguiremos por carretera hacia Getxo, donde veremos el Puente Colgante y por carril bici hacia el Puerto Viejo de Algorta. Un vez aquí retrocedemos unos metros para subir hacia el centro del pueblo. Callejeando iremos hacia la Playa de Arrigunaga y acantilados de La Galea. Al llegar al Molino de Aixerrota seguiremos por carril bici y paseo de costa hasta la playa de Sopelana.

De Sopelana a Barrika el track sigue por caminos técnicos junto a los acantilados. Los paisajes son espectaculares y merece la pena el esfuerzo.

Entre Sopelana y Barrika si encontramos los caminos embarrados o somos poco habilidosos, es mejor abandonar el track y seguir hasta Plentzia por carretera (BI-2122) Ver Mapa

Llegaremos a Plentzia y continuaremos hacia Gorliz pedaleando por el paseo y algún tramo de carril bici. En la playa de Gorliz nos desviaremos hacia el centro del pueblo y seguiremos después hacia el alto de Andrakas. En el alto nos desviaremos para bajar por pista asfaltada y algún tramo de tierra hacia el Castillo de Butrón. Visto el Castillo iremos hacia Gatika y Maruri por pistas de tierra y calles entre caseríos. En Maruri seguiremos por carretera hacia Markaida y por pista subiremos hacia la Ermita de San Miguel. Desde la ermita hay que bajar hacia Bakio por pista asfaltada (Hay tramos con mucha inclinación, si está mojado bajar con precaución) Abandonamos Bakio y por pista asfaltada subiremos hacia el Restaurante Eneperi. Aquí decidiremos si seguimos el track hacia la base de San Juan de Gaztelugatxe o seguimos por carretera y vemos el islote desde el mirador.

En San Juan de Gaztelugatxe si bajamos por donde marca el track hay que portear la bici para bajar unas escaleras (50 m. aprox.) La alternativa obviar el track y bajar por carretera. Ver Mapa

Seguimos por carretera hasta que el track se desvía para bajar al Faro de Matxitxako. Es una senda que hará desmontar a los menos habilidosos. Se puede evitar entrando al faro por carretera unos metros más abajo. Las vistas desde el faro son impresionantes y merece la pena el desvío. Visitado el faro seguiremos hacia Bermeo por carretera. Cruzaremos el pueblo por el casco histórico y bajaremos hacia el puerto. Por carretera seguimos hacia Mundaka y entraremos para visitar el pueblo. Con un poco de suerte veremos surfistas sobre la famosa ola de Mundaka. De Mundaka seguiremos hacia Pedernales y Gernika por carretera, carriles bici y sendas pegadas al estuario de Urdaibai.

Algunas zonas del Estuario de Urdaibai se suelen embarrar con las mareas, y aunque merece la pena intentarlo, puede que tengamos que retroceder y buscar alternativa por calles cercanas. Ver Mapa

Antes de llegar a Gernika cruzaremos al otro margen por un puente, pasarelas de madera y un tramo corto, en bajada, de escaleras. Llegaremos a Kortezubi y por calles seguiremos hacia el Bird Center y Castillo de Arteaga. Visto el castillo iremos hacia el Molino de Mareas de Ozollo Y por pista asfaltada hacia el barrio de Basondo. Aquí cogeremos la pista de tierra que nos llevará a la entrada del Bosque Pintado de Oma. Para bajar al bosque hay que hacerlo por unas escaleras, no queda más remedio si queremos verlo. Descendemos por el Bosque Pintado hasta llegar a la carretera y giramos a la derecha para ir en busca de la carretera BI-3242 que nos llevará hacia Gernika. En Gernika tenemos mucho por ver: Casa de Juntas, Árbol de Gernika, Museo Euskal Herria, Museo de la Paz…

Abandonamos Gernika siguiendo el Camino de Santiago hasta el barrio de Astoreka en Larrabetzu, donde abandonamos el Camino de Santiago para seguir por los senderos del GR-280 hasta llegar a Lezama, donde encontraremos las instalaciones de entrenamiento del Athletic Club. Dejamos atrás Lezama para remontar el monte Ganguren por pista asfaltada al inicio y tierra hasta llegar al Vivero. Seguimos unos metros por carretera hasta un punto que nos desviaremos para seguir por el anillo verde de Bilbao hasta llegar a la Cervecera León. A partir de la cervecera seguiremos por carretera hasta el Mirador de Artxanda. Desde el mirador bajamos hacia la carretera, donde cogeremos caminos, pistas y una senda que nos llevará de “cabeza” hacia la Puerta Roja y Guggenheim.

“Sin duda alguna las vistas desde Artxanda y la espectacular llegada a Bilbao, nos harán olvidar las sufridas rampas del camino”

DIFICULTAD TÉCNICA: Fácil exceptuando algunos tramos por la costa, y tramos puntuales que son cortos y habrá que hacerlos desmontados.

DIFICULTAD FÍSICA: Euskadi es un territorio donde abundan las montañas, siendo su orografía un tanto complicada. Existen pocos tramos llanos y esta ruta aunque no tiene grandes desniveles, es un continuo sube y baja. Para afrontarla con garantías habrá que estar mínimamente en forma y llevar poco peso en las alforjas. Los “porsiacasos” pesan un montón.

ALOJAMIENTOS: Bermeo, Mundaka y Gernika son buenos sitios para dividir la ruta y pernoctar ahí. En los tres pueblos hay albergue y otro tipo de alojamientos.

CONSEJOS: La ruta se puede hacer en dos días, pero sería aconsejable realizarla en tres tramos; uno podía ser entre Bilbao y Bermeo o Mundaka. El segundo tramo hasta Gernika y el tercero hasta Bilbao. De esta forma podemos disfrutar y ver con tranquilidad los puntos de interés turístico que encontraremos durante el trazado de la ruta. 

En los tramos técnicos o cuestas exigentes es mejor no forzar. Si vamos justos de fuerzas o nuestro nivel técnico es justito, es mejor caminar y aprovechar para estirar las piernas.

TRANSPORTE: Podemos dividir la ruta en días alternos si usamos el tren. 

Ejemplo 1: Bilbao>Bermeo Bermeo>Bilbao 

Ejemplo 2: Bilbao>Bermeo  Bermeo>Gernika  Gernika>Bilbao 

Ejemplo 3: Bilbao>Gernika  Gernika>Bilbao 

Consultar horarios en

Servicios que podemos encontrar en esta ruta:

¿Qué ver?

¿Dónde comer?

Talleres

Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter

Puedes seguir la ruta con el móvil descargandote la app de Wikiloc.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad