F.A.Q. - Preguntas Frecuentes

EuskadienBTT es la marca del proyecto Vuelta a EuskadienBTT, incluyendo la propia ruta, la web, y todas las actividades y herramientas que se van creando para dar servicio y promoción a la ruta.

 
 

Vuelta a Euskadi en BTT nace al unir seis de sus principales vías verdes, y aprovechar esta unión para dar a conocer el patrimonio cultural, turístico y natural que coincida en su trazado. Aunque la unión entre las vías verdes del Vasco-Navarro y Bidasoa es por territorio navarro, la idea inicial no era la de crear una ruta que diese la Vuelta a Euskal Herria. No le podemos llamar así porque la ruta solo recorre parte de Euskal Herria, sin llegar a territorios del Sur de Navarra, ni Iparralde.

 
 

Es una ruta para realizar en bicicleta todo terreno (BTT), que ha sido creada entre amigos con la idea de dar conocer gran parte del patrimonio cultural, natural, y turístico de Euskadi.

 
 

No, y que conste que nos dirigimos al Departamento de Turismo del Gobierno Vasco pidiendo ayuda para la difusión del proyecto, no ayuda económica. La respuesta fue mas o menos esta: “Desde el Gobierno Vasco no se patrocinan iniciativas privadas”.

 
 

No, este proyecto está creado por amigos aficionados al Mountain Bike, que disfrutan practicando su afición y aportan sus conocimientos de forma totalmente desinteresada. Pero tenemos nuestro corazoncito y nos gusta cuando alguién se dirige a nosotros dándonos las gracias por el trabajo realizado. Con este gesto somos felices.

 
 

Detrás del proyecto Vuelta a EuskadienBTT hay un equipo de colaboradores que han ido aportando ideas, tramos que se han ido añadiendo a la ruta, conocimientos en informática para la creación del portal, y diferentes aportes que están siendo de gran utilidad. Pero nos falta mucho por hacer y queremos seguir mejorando. Puedes ponerte en contacto con nosotros para hacernos llegar cualquier sugerencia, o ayuda económica que será invertida 100% en gastos de mantenimiento del portal.

 
 

La Ruta

Hay que preparar la ruta en casa y con suficiente antelación. Aunque el que escribe no suele preparar nada, no es lo que os podemos recomendar. Hay que planificar las etapas y reservar alojamientos con tiempo. No suele ser habitual, pero es muy desagradable llegar al final de etapa cansados y encontrarnos con los alojamientos completos.

Hay que prepararse físcamente. No debemos olvidar que esta es una ruta de larga distancia, y aunque hay etapas muy fáciles, también las hay que nos obligaran a sudar y habrá que estar preparados físicamente para afrontarlas con éxito. En este artículo os damos unos consejos para preparar la ruta.

 

No, la ruta está dividida en 14 etapas por tener la información organizada y como orientación a futuros usuarios. Están divididas de tal forma que un ciclista con una forma física media pueda afrontar cada etapa con tranquilidad y disfrutando del paisaje por donde se avanza. Sin tener que ser unos “máquinas” llegaremos a destino alrededor del medio día o primeras horas de la tarde. Así tendremos tiempo para visitar la población donde nos alojamos, preparar la bici, y descansar.

Pero está claro que cada cual deberá afrontar los 750km como mejor crea conveniente. Dependiendo de la forma física o disposición de tiempo, cada ciclista debería acortar o alargar las etapas según le venga bien.

 

No, para realizar la ruta será imprescindible guiarse por tracks para GPS. La ruta principal está dividida en 14 etapas/tracks que podrás descargar directamente en nuestra web.

 

No exactamente. Vuelta a EuskadienBTT es una ruta de aprox. 750km para realizar en bicicleta todo terreno (BTT) Del total de la ruta 200km son por vías verdes, y haremos muchos kilómetros por carriles bici o vías totalmente ciclables. Pero también habrá que pedalear por sendas donde será imprescindible una bicicleta todo terreno.

 

Vuelta a EuskadienBTT es una ruta circular, y cada cual elegirá su punto de inicio. Por temas de logística recomendamos el inicio en poblaciones donde el transporte público y los alojamientos no sean un problema. En caso de indisposición física o avería que nos haga abandonar la ruta, sería bueno tener la posibilidad de volver al inicio en transporte público.

 

Vuelta a EuskadienBTT es una ruta creada por y para aficionados al Mountain Bike. Quien practica este deporte sabe que la dificultad de una ruta en BTT depende mucho del estado de forma de cada uno, o de la orografía del terreno. Más aun si tenemos en cuenta la época que realizamos la ruta. Invierno con posibilidad de tramos embarrados, o verano con días sofocantes.

Para que os hagáis una idea podemos decir que no es una ruta para “machacas” pero sí que habrá que estar mínimamente en forma, habiendo entrenado habitualmente al menos un día o dos a la semana. Como orientación podíamos decir que físicamente sería similar al Camino de Santiago del Norte y técnicamente más próxima a Transpirenaica.

 

Aunque al ser esta una ruta de larga distancia las alforjas son necesarias, no es el porta equipajes recomendado. Y me explico…

Usar alforjas laterales “de cicloturismo” por su gran capacidad corremos el riesgo de cargarlas en exceso, sobre todo con “posiacasos” muy pesados. Tampoco debemos olvidar que esta es una ruta de Mountain Bike, y que muchos kilómetros serán por sendas donde las alforjas pueden rozar con ramas o arbustos. Nosotros recomendamos la alforja tipo “Topeak”. Nos obligará a estrujarnos la cabeza a la hora de elegir el equipaje, pero agradeceremos no transportar kilos que se quedarán en casa y que son muy pesados en una ruta de largo recorrido. No debemos olvidar que continuamente pasamos por pueblos donde podemos comprar la comida diaria o cualquier “porsiacaso” que se quede en casa.

Si la bolsa tipo “Topeak” nos queda justa, es preferible y recomendable usar la mochila de hidratación para transportar ropa de poco peso, como pueden ser culottes o maillots, y no llevar el agua en la espalda. Hay que aprovechar los botellines y que el peso lo arrastre la bici.

 

Euskadi tiene su encanto los 365 días del año, pero te vamos a recomendar la que para nosotros es la mejor época del año.

El tiempo en Euskadi es bastante regular, no tenemos temperaturas polares y tampoco temperaturas tropicales, ideal para la práctica del Mountain Bike, pero la probabilidad de lluvia es alta en cualquier época del año. Sin duda la mejor época es el verano, aunque pedalear en cualquier estación del año tiene su encanto.

 

Para todo siempre hay una primera vez, y todos hemos pasado por ello. Seré capaz… Estaré preparado… Será muy duro… Y si me animo y después veo que no estoy preparado… Preguntas que nos hemos hecho todos en nuestra primera vez.

Es importante que físicamente estemos preparados, que habitualmente practiquemos deporte, pero no hay que ser un ciclista de élite para afrontar la ruta. Está diseñada de tal forma que aunque nos vamos a mover por un territorio muy montañoso, no tendremos dos etapas seguidas “duras”. Se han aprovechado mas de 200km de vías verdes, cantidad de carriles bici, y caminos donde el desnivel es mínimo. Las etapas están organizadas teniendo en cuenta que si un día afrontamos una etapa exigente, la siguiente será fácil o moderada.

Pocos deportes nos libran de “sufrir” en momentos puntuales, y forma parte de su esencia. En Vuelta a EuskadienBTT también nos tocará “sufrir” y habrá tramos que os acordaréis de nuestros familiares, pero serán momentos puntuales y siempre precedidos de momentos que nos harán gozar y olvidar rápidamente el mal rato pasado.

Recomendación: Disfruta mientras pedaleas por terreno suave. Cuando afrontes un tramo exigente, no dudes en bajar de la bici, camina un rato, relájate y observa el paisaje. Tu organismo lo agradecerá, y el culete también.

Al finalizar la ruta tu felicidad será inmensa, de esto estamos convencidos.

 

Servicios para el usuario de la ruta

No, cada uno de los que formamos el equipo creador de Vuelta a EuskadienBTT tenemos nuestro propio trabajo. No tenemos tiempo ni interés en explotar la ruta como agencia de viajes o servicios. Nos limitamos a compartir la información y el trabajo que desinteresadamente aportan los integrantes del proyecto.

 

Para tal menester hemos creado un Buscador de Servicios donde estamos recopilando alojamientos que se encuentran en el trazado de la ruta.

Estos establecimientos están en el buscador para prestar servicio a usuarios de la ruta. Ningún establecimiento paga por aparecer, y serán las valoraciones de los usuarios las que harán que cada servicio se mantenga o desaparezca del buscador.

 

Una de nuestras joyas es la recopilación que estamos creando de establecimientos para comer. Estos establecientos los estamos añadiendo al Buscador de Servicios solo si vienen recomendados por su buen hacer.

Son establecientos recomendados por amigos o usuarios, bien sea porque les han prestado un buen servicio, porque se come bien y barato, porque se come bien y aunque el menú se dispara un poco merece la pena el dispendio, o simplemente porque nos han puesto un bocata que estaba de lujo.

Como todos los servicios que aparecen en el buscador, serán las valoraciones de los propios usuarios las que harán que estos establecimientos o servicios desaparezcan o se mantengan en el buscador.

 

No, no somos una empresa de servicios. Nos limitamos a compartir esta ruta que con tanta ilusión hemos creado. Seguramente en un futuro habrá empresas externas que presten servicios a usuarios de la ruta, pero actualmente no las hay.

 

Los que practicamos Mountain Bike sabemos que hay recambios que no pueden faltar en nuestro equipaje: cámara, parches, tronchacadenas, patillas de cambio, eslabones rápidos, las tan socorridas bridas de plástico… pero no podemos llevar el taller a cuestas. Cuando la avería es importante no nos quedará mas remedio que acercarnos a un taller mecánico.

En el Buscador de Servicios estamos recopilando talleres de bicicletas que encontraremos en el trazado de la ruta.

 
Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad